Convocatoria para el envío de resúmenes
El comité científico del Primer Congreso Latinoamericano de Investigación en Actividad Física y Salud los invita a someter resúmenes de sus trabajos científicos en el área de actividad física y salud pública, para ser tomados en consideración para las sesiones de comunicaciones orales y de posters científicos del Congreso.
El comité científico y organizador del Congreso está compuesto por:

Dra. Deborah Salvo
Washington University in St. Louis, USA

Dra. Alejandra Jáuregui
Instituto Nacional de Salud Pública, México

Dra. Andrea Ramírez
Universidad de los Andes, Colombia

Dr. Rodrigo Reis
Washington University in St. Louis, USA

Dr. Akira Hino
Universidade Pontificia Catolica do Paraná, Brasil

Dr. Javier Brazo-Sayavera
Universidad de la República, Uruguay

Dr. Nicolás Aguilar
Universidad La Frontera, Chile

Dra. Cecilia del Campo
Comisión Nacional Cardiovascular, Uruguay
FECHAS IMPORTANTES:
Fecha límite para la recepción de resúmenes: 10 de enero de 2020 (11:59 PM, hora del centro de México).
Comunicación de resultados de la evaluación: 31 de enero de 2020.
Fecha límite de inscripción para ponentes de trabajos aceptados:1 de marzo de 2020.
Fecha límite de inscripción anticipada (con descuento): 15 de marzo de 2020.
ÁREAS TEMÁTICAS
- Si bien cualquier trabajo de índole científica y con enfoque en el área general de actividad física y salud será tomado en consideración para el Congreso, el programa dará énfasis a las siguientes áreas temáticas:
- Efecto de la actividad física sobre desenlaces en salud, incluyendo:
- El efecto de la actividad física para la prevención y el tratamiento del cáncer.
- El efecto de la actividad física para la prevención de obesidad, diabetes, y enfermedades cardiovasculares.
- Mecanismos biológicos de acción de la actividad física y los comportamientos sedentarios para la salud.
- Métodos de medición de actividad física y de sus factores asociados, incluyendo:
- Desarrollo y adaptación de instrumentos de medición de actividad física y comportamientos sedentarios para poblaciones latinoamericanas.
- Uso de instrumentos objetivos (ej. Acelerómetros, GPS, nuevas tecnologías) para la medición de actividad física en poblaciones latinoamericanas.
- Métodos innovadores de análisis de datos de actividad física y salud.
- Métodos innovadores de medición de factores asociados a la actividad física, incluyendo ambientes sociales, físico-construidos, y políticos.
- Métodos cualitativos para la medición de barreras y oportunidades para la práctica de actividad física en poblaciones latinoamericanas.
- Determinantes de la actividad física y el comportamiento sedentario en América Latina.
- Efecto de ambiente social, cultural, económico, físico-construido, y/o político sobre los niveles de actividad física en poblaciones latinoamericanas.
- Desigualdades y actividad física (de género, edad, étnico-raciales, socioeconómicas, geográficas, etc.).
- Intervenciones para promover la actividad física y reducir el sedentarismo en poblaciones latinoamericanas (estudios experimentales o cuasi-experimentales).
- Intervenciones en preescolares, escolares, adolescentes, adultos, adultos mayores.
- Intervenciones multinivel.
- Intervenciones con enfoque comunitario.
- Experimentos naturales.
- Investigación en traducción del conocimiento en actividad física y salud en América Latina.
- Desarrollo, implementación, y evaluación de políticas y programas basadas en la evidencia para la promoción de la actividad física a nivel municipal, regional y/o nacional, en América Latina.
- Trabajo intersectorial para la traducción del conocimiento en actividad física y salud en América Latina.
- Práctica basada en la evidencia y evidencia basada en la práctica.
- NOTA: Los trabajos de investigación con enfoque en poblaciones latinas que residen fuera del territorio latinoamericano (ej., latinoamericanos en Estados Unidos), bajo cualquier eje temático, son bienvenidos.
LINEAMIENTOS PARA LOS RESÚMENES
- Se recibirán resúmenes de trabajos científicos en español, portugués, o inglés. Los idiomas oficiales de presentación durante el congreso serán español e inglés (según la preferencia del ponente).
- Se deberán someter trabajos originales que no hayan sido presentados ni publicados en otros congresos o medios impresos (ej., en revistas científicas).
- Sólo se puede someter un resumen como primer autor (ponente), pero no hay límite para ser incluido como co-autor en cualquier cantidad de trabajos.
- El número máximo de autores por resumen es de 10.
- Si el trabajo es aceptado para presentación oral o de póster, el primer autor del resumen deberá ser el ponente del trabajo durante el congreso.
- Si el trabajo es aceptado para presentación oral o de póster, el primer autor (ponente) deberá inscribirse al Congreso a más tardar el 1 de marzo, para que el trabajo permanezca el programa oficial.
- Los resúmenes deben contar con un máximo de 400 palabras. El límite de palabras no contempla el título del trabajo, las palabras clave, los nombres de los autores, las afiliaciones académicas, ni los encabezados de cada sección.
- El título del resumen debe tener un máximo de 18 palabras.
- Los resúmenes deben incluir los siguientes encabezados:
- Antecedentes
- Objetivos
- Métodos
- Resultados
- Conclusiones
- Relevancia para la investigación en actividad física y salud en Latinoamérica/poblaciones latinoamericanas.
- Financiamiento (si no aplica, indicar “N/A”).
- Al momento de someter el resumen a través de la plataforma en línea, se deberán identificar tres palabras clave que reflejen el contenido del resumen.
- Al momento de someter el resumen a través de la plataforma en línea, se deberá seleccionar un área temática general, y un área temática específica.
- Los resúmenes no deben incluir referencias bibliográficas, tablas, o figuras.
TIPOS DE PRESENTACIÓN
- Los trabajos aceptados por el comité científico para ser incluidos en el programa oficial del Congreso serán presentados en formato oral o de póster.
- El Comité Científico decidirá el formato de presentación de cada trabajo aceptado, lo cual será notificado al primer autor vía correo electrónico cuando se publiquen los resultados de la evaluación de resúmenes.
- Las comunicaciones orales tendrán una duración de 10 minutos con 5 minutos para preguntas por presentación.
- Los posters deberán ser preparados en orientación vertical, y ser de 90 cm (ancho) X 120 cm (largo).
- Al momento de notificación de los resultados de la evaluación, se publicará información más detallada del formato y los lineamientos de presentación de los trabajos para el Congreso.
RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES TRABAJOS
- El comité científico otorgará los siguientes reconocimientos a los trabajos aceptados más destacados por su calidad científica, innovación, y contribución al crecimiento del campo de investigación en actividad física y salud en América Latina:
- Mejor trabajo de presentación oral.
- Mejor poster científico.
- Investigador joven destacado (estudiantes de maestría, doctorado, o investigadores con menos de 3 años tras la obtención del grado terminal).
PUBLICACIÓN
Todos los resúmenes de trabajos presentados durante el Congreso serán publicados en un volumen especial de una revista científica indexada (revista por definir).
CONTACTO
Si tiene cualquier duda acerca del procedimiento para someter resúmenes, favor de enviar un correo electrónico a:
congreso@cliafs.org